NUEVO PROYECTO LIFE POLARIZED
Estamos hiperencantados de comunicaros que Ferguson Estudio ya es socio beneficiario de pleno derecho de un nuevo proyecto del programa Life. Y no cualquier proyecto, no, probablemente el más ambicioso desde los inicios del programa, porque con una dotación de 5.786.652,561 €, y una duración total de cinco años, aúna conservación, moda, tecnología, turismo, lucha contra el cambio climático, inteligencia artificial, bebidas healthy, salud y diversión a raudales.
El ámbito de este nuevo e ilusionante proyecto son las amplias llanuras de Extremadura, transformadas a una velocidad vertiginosa, propias del futuro emocionante en el que vivimos, en un nuevo y prometedor mar de silíceo, primer paso para dejar atrás los combustibles fósiles y una oportunidad, por lo tanto, de redención para el ser humano. Y por supuesto, como no podía ser otra forma, para las cada vez más numerosas y variadas especies que lo habitan.
Porque, en efecto, todos los estudios medioambientales realizados hasta la fecha por las propias administraciones y reputadas universidades, locales y foráneas como la de Wichita entre otras, coinciden en afirmar, y sin lugar a duda en este caso insisten, la proabundancia de flora, invertebrados, mamíferos y aves que este nuevo hábitat está provocando en nuestros llanos: al parecer, la sombra sobre estos vastos campos abrasados por el sol veraniego, proyectada por este prodigio de la tecnología que permite la captación y el almacenaje de la energía solar, refresca a propios y extraños, invitándoles a solazarse y en consecuencia aumentando su capacidad reproductiva. Amén del crecimiento desbordante de la vegetación, que apenas si necesita agua en estas condiciones.
Gorrión común con el modelo Gucci City-Crop Fields
Ahora bien, esta nueva y alentadora situación propone, sin embargo, algunos retos para ciertas especies, especialmente para aquellas que tienen por costumbre volar para conseguir su sustento, es decir, las aves. Los preciosos destellos que ahora emanan de nuestros campos, y que son el asombro de millones de niños y mayores que tienen la suerte de visitarnos, están generando, no obstante, algunas dificultades en las aves que día tras día lo disfrutan desde las alturas: hipermetropía, cataratas, fotofobia o degeneración macular son algunas de las patologías detectadas hasta la fecha, especialmente en las poblaciones de aves esteparias que son, por pura lógica, las más expuestas a este nuevo fenómeno, pero también en las grandes rapaces que se alimentan en la zona.
No es necesario explicar la importancia de la visión en las aves para el desarrollo normal de sus vidas, precisamente por eso, ese es el marco de nuestro nuevo proyecto Life POLARIZED: el desarrollo y la implantación de prototipos de lo que hemos denominado “avigafas” (birdglasses in english), evidentemente polarizadas para evitar molestos reflejos, diseñadas específicamente para cada especie de las afectadas por esta nueva y luminosa situación. Para ello contamos con la inestimable participación de nuestros socios, algunos con una amplia experiencia tecnológica en el sector como son Swarovsky, Zeiss y sobre todo Afflelou, que con su programa Tchin-Tchin promete un segundo par de gafas gratis para cada ejemplar integrado en el programa. Además, en una segunda fase desarrollaremos unas gafas con IA y bluetooth incorporados que permitirán a las aves controlar el esfuerzo desarrollado, los kilómetros volados y el número de calorías de cada presa potencial, permitiéndoles así mantener unos hábitos de vida saludable y una dieta equilibrada. Y por supuesto escuchar Spotify.
Águila real con el modelo Gucci Aviator Grasslands
Y eso no es todo, porque en los tiempos que corren cualquier acción conservacionista debe ir más allá de la mera aplicación de la tecnología, debe ser actual y conectar con el nuevo público; tener estilo, en definitiva. Para eso hemos incorporado como socios beneficiarios ni más menos que a Gucci y Givenchy, cuyas secciones de diseño de gafas se encargarán de aportar la elegancia y el glamur que nuestras aves se merecen. Los primeros prototipos, de los que os mostramos algunas imágenes aquí, son, sencillamente, adorables.
Y por supuesto, el resto del elenco de socios que no podían faltar en un proyecto de estas características: SEO (Search Engine Optimization), Fundación Piodiversidad, INTECGASOP (Instituto Tecnológico de Gafas de Sol y Parabrisas) y el General Custer de Turismo. Lamentablemente no hemos podido contar con la Junta de Extremadura, que rechazó su participación como socio; al parecer los objetivos del proyecto no están alineados con su nueva estrategia de conservación, cuyo actual y potente eje principal es la caza, amén de analizar, cuantificar y clasificar las hordas de nuevas especies que ahora viven bajo los paneles solares, de tal forma que lo que ocurre por encima de ellos excede sus competencias. En cualquier caso, contamos con su total colaboración, externalizada, eso sí.
Cernícalo primilla con el modelo Givenchy Surrounding Areas
Y finalmente nosotros, Ferguson Estudio, que como habitualmente hacemos nos encargaremos de la comunicación, la imagen y la chispita del proyecto, una participación que llevamos a cabo, por cierto, de forma absolutamente altruista.
«Disfrutamos tanto con nuestro trabajo que para qué cobrar»
— Alfonso P., Head & Chief Digital Product Designer
Ante nosotros se despliegan cinco años de grandes desafíos, una aventura épica para salvar el planeta y mejorar la vida de nuestras queridas aves, que a dios ponemos por testigo, nunca más volverán a ver mal, ni de lejos, ni de cerca.